¿VIVIR Y ESTUDIAR EN ESPAÑA? MI EXPERIENCIA
- ViajandoporEuropa
- 9 oct 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 23 oct 2020
¡Hola! Soy Rebeca.
Estudié en España tres años de mi carrera, en el sur específicamente en la Universidad de Sevilla, una de las mejores universidades del país.
España es un país MUY bonito y muy barato en comparación con el resto de Europa, la educación es también muy buena y económica...
UN TIP: En el sur las universidades son más subvencionadas que el resto de España.
Las carreras son densas y a tiempo completo, no voy a mentir que no es fácil, probablemente te tome todo tu tiempo y un poco más, PERO todo esfuerzo tiene recompensa, por cada materia superada te vuelven el importe de dinero pagado para el año que viene, apruebas todo, te devuelven TODO, voíla! También hay muchas carreras que escoger, hay unas que ni te imaginabas que existían, si te interesa puedes ver la pagina oficial de la universidad https://www.us.es
Pues bien, otro tópico muy importante es el empleo, en el sur de España las universidades son mas económicas pero también es mucho mas difícil encontrar empleos, sobretodo trabajos parciales o de estudiantes. Muchas personas optan por ir al norte o el centro de España, los destinos más famosos son Barcelona y Madrid, pagan un poco más de dinero pero tambien tienen mejores trabajos que para muchos eso lo compensa todo. En toda España, el idioma oficial es el español, igual en sus universidades pero, la mayoría ofrece grados y masters en inglés si no eres un hablante nativo de la lengua tendrás que presentar un certificado de un B2 en castellano.
El ambiente es joven, la mayoría de las personas están entre los 18 y 22 años, por ese lado no te preocupes en hacer amigos o salir de fiesta,¡ los españoles aman la fiesta!
IMPORTANTE: Los pisos: no es fácil encontrar pisos, dormitorios o estudios, la mayoría son baratos pero es difícil que tengan disponibilidad,, lo puedes consultar aquí:
IMPORTANTE: Los pisos: No es fácil encontrar pisos, dormitorios o estudios, la mayoría son baratos pero es difícil que tengan disponibilidad,, lo puedes consultar aquí: https://www.uniplaces.com/es/accommodation/madrid
En España la NOTA DE CORTE es crucial para tu vida universitaria, ¿ que es la nota de corte? La nota de corte es el promedio que llevas a la universidad este va del 1-10, 1 siendo lo peor y 10 siendo lo mejor. Constituye el 40% de tu nota, el otro 60% es tu promedio obtenido durante tú educación secundaria Esta nota varia, dependiendo de carrera universitaria y el año, pues todos los años estudiantes se presentan a esta en distintos centros del país, la última nota es la que se lleva como nota de corte al año siguiente, hay una excepción muy grande y es con carreras de la salud, pues en ellas se puntea hasta los 14 puntos porque se deben presentar a mínimos 2 asignaturas externas, que serán del ámbito de la salud, ya sea biología, química, entre otros.
Ejemplo:
Tu nota de Selectividad - Es simplemente la nota que sacas en la Fase Obligatoria de la Selectividad.
Tu Calificación de Acceso a la Universidad (CAU) - Es la ponderación de tu nota de Selectividad con tu nota de Bachillerato
Tu Nota de Admisión - Es la suma de tu Calificación de Acceso con tu nota de la Fase Voluntaria.
Ahora vamos a explciar cada nota en más detalle. Para cada una, veremos cómo se calcula y para qué sirve.
Es imprescindible sacar al menos un 4 de media para poder acceder a un grado universitario oficial.
Ejemplo:
Primer ejercicio: 7,30
Segundo ejercicio: 4,20
Tercer ejercicio: 5,90
Cuarto ejercicio: 6,10
Nota de esta Fase General: 7,30 + 4,20 + 5,90 + 6,10 = 23,50/4 = 5,875
Calificación de Acceso a la Universidad (CAU) = (0,4 * nota media de los exámenes de la fase obligatoria de la Selectividad) + (0,6 * nota media del bachillerato).
Por tanto, la CAU será como máximo de 10 puntos. Si tu CAU es igual o superior a 5 puntos, podrás acceder a la Universidad. Esta calificación no caduca nunca.
Nota Bachillerato: 7,80
Nota Fase General: 7,20
Nota de acceso (antes de realizar la Fase Especifica): (0,60 * 7,80) + (0,40 *7,20) = 7,56
Fase Específica:
Materia 1 Química (Clasificada como prioritaria): 9,20
Materia 2 Biología (Clasificada como no prioritara): 8,40
Puntos adicionales: (9,20 * 0,2) + (8,40 *0,1) = 2,68
Nota de admisión: 7,56 + 2,68 = 10,24
Ten en cuenta que la Nota de Admisión es un concepto de interés sobre todo para las universidades públicas. Cuando en una universidad pública una carrera tiene límite de plazas, es decir, tiene menos plazas disponibles que número de estudiantes que quieren estudiar esa carrera en dicha universidad, el único criterio que tienen en cuenta para conceder o denegar una plaza es la Nota de Admisión de los estudiantes.
¿Cómo es el proceso? Todas las solicitudes que la universidad recibe de estudiantes que quieren estudiar una determinada carrera las ordena de más a menos nota y va dando las plazas a aquellos estudiantes que tienen mejor Nota de Admisión. La Nota de Admisión del último estudiante admitido se convierte en la Nota de Corte para esa carrera, universidad y año.
Aquí puedes consultar la nota de corte en todas las universidades españolas:

Comments