EMIGRAR O NO EMIGRAR, HE AHÍ EL DILEMA
- ViajandoporEuropa
- 12 abr 2021
- 5 Min. de lectura
Nos hemos convertido en unos Hamlets modernos: ¿Emigrar o no emigrar? la cuestión que nos planteamos a diario, quizás una vez al mes, o a lo mejor solo nos pasó por la mente en un momento en el que queríamos desesperadamente cambiar de aires.
La respuesta esta en el interior de cada uno de nosotros, y es un proceso diferente para cada persona el tomar la decisión. Es casi imposible de planificar, y pase lo que pase si te decides a dar el gran paso, siempre habrá riesgos y seguramente te sorprenda que sucedan todos los escenarios que nunca pasaron por tu cabeza.
En vez de aburrirte con lineas y lineas sobre mi experiencia personal, que seguramente será muy diferente a la de cualquiera que pueda leerme, te diré las cosas mas importantes que he sacado después de haber tomado la decisión y llevar 5 años viviendo en el extranjero:
Hacemos planes, y Dios se ríe: No intentes planificar lo implanificable, millones de veces perdía mi tiempo y me consumía la ansiedad intentando calcular cada minuto de lo que pudiese pasar. Es verdad que debemos prever inteligentemente algunas situaciones, y de hecho es lo correcto informarse sobre el lugar al que quieres ir, todos los temas legales, jurídicos, fiscales, políticos, económicos y migratorios, sobre tus posibilidades, oportunidades, etc. Dibujar un panorama general. Sin embargo, la experiencia que creo que compartimos todas las personas que hemos emigrado es que seguramente pasen cosas como las pensaste, si, pero muchas otras serán escenarios que quizás ni te habrías planteado en un millón de años, c'est la vie.
Los idiomas son tu mejor amigo: Incluso si vas a un lugar donde se hable tu lengua materna, los idiomas te garantizan puertas abiertas en cualquier lugar del mundo, son una garantía de oportunidades a la que les puedes sacar el máximo de provecho, y si eres listo/a incluso vivir de ellos.
Saudades: Emigrar no es solo escribir un nuevo capitulo en el libro de tu vida, para mi personalmente se siente como haber escrito un libro completamente nuevo. Es normal añorar todo lo que has dejado en tu país de origen, y cuidarlo desde lejos, y es simplemente inevitable, pero la metáfora funciona bien, porque al final el libro lo escribes tu, y tu mismo/a decides el género y la perspectiva de lectura. Ya que estas, ¡hazla digna de leer!.
Money, Dinero, Argent, 钱, $$: Todos tenemos diferentes situaciones personales con respecto al tema económico, para algunos es mas fácil o difícil que para otros, sin embargo algo es infalible, y es que las ganas de trabajar y el esfuerzo son directamente proporcionales a las oportunidades para prosperar. Muchas veces toca comenzar a escalar (a veces incluso de nuevo), reinventarse, intentarlo una y otra vez, explotar ese talento que tienes que quizás es mejor valorado en el extranjero de lo que esperabas, abrir los ojos y observar las oportunidades que ofrece el nuevo lugar en el que estas, etc.
Abrirte a conocer nuevas personas: Y también la nueva cultura que te acoge, intenta conocer gente local, y si, también gente internacional que viva allí. De esta manera es mas fácil adaptarse al sitio y conocer la ciudad de la mano de alguien que ya la conoce, ademas, construir relaciones de amistad solidas son de aquellas cosas que a veces nos salvan la vida y pueden hacerte sentir mejor en cualquier parte del mundo que te encuentres. Lo peor que puedes hacer es aislarte completamente.
Entender que las cosas serán diferentes: Podemos pasar años hasta darnos cuenta de que realmente nos hemos ido y que tenemos que vivir en el presente. Depende mucho la situación por la cual hayas emigrado, pero mantenerse anclados al lugar de origen hace mas cuesta arriba el proceso de adaptación en tu nuevo lugar. Intenta pensar mas seguido en las cosas que amas y las cosas positivas de tu nuevo escenario, nunca se deja de extrañar completamente pero abrir los ojos a tu nueva realidad es a veces la clave para dar una vuelta de 180 grados tu situación, cambiará tu manera de ver las cosas y por ende a tus oportunidades.
Conecta contigo mismo/a: A veces la mala gestión de tus emociones en un proceso tan drástico como cambiar de país puede desestabilizarte por completo. Serán muchas cosas nuevas y es normal sentirse agobiado y no ver la luz al final del túnel, pero todo tiene solución. Aprovecha siempre tener un poco de tiempo para ti, para cuidarte y pensar en lo valiente que eres. Si has podido con todo lo anterior que has vivido no hay nada a lo que no te puedas afrontar. Recuerda no comerte los sentimientos (literal y figurativamente), intentar seguir haciendo las cosas que te gustan y rodearte de personas que te aporten positividad.
Organización: Hacer planes demasiado elaborados ya sabemos que no funciona al 100%, pero algo en lo que si puedes confiar es en la organización. Hay que mantener todo en regla, conocer como funcionan las cosas en el lugar en el que vives, prever tus gastos aproximados, gestionar bien todas tus cosas en el trabajo (si trabajas), tener hábitos de estudio (si estudias) y obviamente dejar algo de tiempo para disfrutar. A mi personalmente me sirve hacer calendarios y marcar todo lo que tengo que hacer por semana, citas importantes, exámenes, eventos, horas de trabajo, etc. Viene muy bien para cuando tienes ansiedad, porque ves en una tabla que realmente no es un todo sino un dia a dia, y cómo es posible dedicarle un poco de tiempo a todo para que este resuelto.
Mente positiva: Hasta de las situaciones mas difíciles se sale. Muchas veces nos ahogamos en un vaso de agua por problemas que ni siquiera lo son, y otras veces si tendremos que enfrentarnos a obstáculos mas difíciles de superar, pero mientras el corazón siga en marcha no hay nada a lo que no se pueda encontrar una manera de resolver, todo lo que vivimos es una oportunidad y experiencia de aprendizaje sin excepciones, que te llevarán al lugar donde tienes que estar, abraza lo que venga con positividad y actitud.
Estas son las cosas mas relevantes que he aprendido en estos 5 años viviendo fuera de mi país de origen (algunas por ensayo y error) y que te pueden servir como referencia cuando pongas las cosas en la balanza. Emigrar o no emigrar es algo que debes responder tu mismo sin la influencia de nadie, tiene que ser tu decisión, tu responsabilidad y debes saber que así como tiene muchas cosas positivas, te estarás montando en una montaña rusa que no acaba, de altos y bajos, pero que eventualmente con la actitud correcta aprenderás a disfrutar.
Buckle up and enjoy the ride!

Comentários