LO QUE NO TE DEBES ESPERAR AL EMIGRAR A EUROPA
- ViajandoporEuropa
- 5 may 2021
- 3 Min. de lectura

Este va a ser un tema un poco polémico o feo, pero desde mi punto de vista realista. Les diré cosas que PUEDEN llegar a pasar, pues si, pueden, no a todos les pasa y no todos tienen el mismo punto de vista.
Europa no es un continente fácil de emigrar, ya sea por tener una de las monedas más costosas del mundo, por el clima o por los distintos idiomas que se habla en los distintos paises. Los europeos tampoco son personas fáciles, son personas muy directas y eso a la mayoría de los latinos no les cae muy bien. No incluyo a los españoles porque en este caso ellos tambien son europeos y tambien tienen un temperamento distinto a los latinoamericanos.
Lo que puede suceder:
Al ser nuevo en un pais y no conocer a nadie o casi nadie toca hacerlo todo solo.
El rechazo, encontrar un nuevo trabajo o conocer nuevas personas puede ser muy difícil.
Tu carrera profesional: Si tienes una carrera o no, no tienes garantizado nada en el extranjero, en algunos paises esa carrera que estudiaste por 5 o 6 años puede no ser valida, ya sea porque tienen un sistema educativo distinto o porque en ese pais es de menor rango. A veces, queda conformarse con una posición más baja de la que estabas acostumbradx e ir escalando poco a poco.
Para que esto no pase, o evitarlo es muy recomendable que sepas que tipo de emigrantes busca ese pais al que te quieres ir, no todos los paises buscan emigrantes que sean arquitectos, diseñadores, etc, si no emigrantes que puedan cubrir empleos básicos como lavaplatos, ser dependientx, trabajadores domésticos, entre otros.
SÍ hay excepciones , siempre las hay, como lo puede ser Canada, es un pais que busca emigrantes con perfiles muy bien posicionados, si este es tu caso, averigua sobre ello.
La soledad, un tema muy complicado de manejar y entender, no es para todo el mundo estar solo y mucho menos en días de invierno. A no ser que llegues acompañado o que tu familia viva en ese lugar, tendrás muchos momentos de soledad y hay que ser muy fuertes ante esos días que te parecerán eternos. No tiene nada que ver con el dinero, porque muchas personas se preocupan más por el dinero y lo demás lo olvidan,¿ y lo de adentro que?
Acostumbrarse: En tu proceso inmigratorio existirá un largo camino que tienes que atravesar, a parte de la cultura, reglas, formas de hablar entre otros. Toca aceptar muchas cosas nuevas que quizas para ti o para tu sociedad no son normales, la puntualidad, la rapidez y muchas personas piensan que estos detalles son tontos pero no es así, hay veces que toca aprender de CERO, como aprender a reciclar, ser puntual, a comer en hora distinta a las tuyas, como por ejemplo en Holanda que se cena a las 18:00 o a conducir en el caso de Reino Unido, por el lado izquierdo.
Como hay cosas buenas tambien hay cosas malas, por eso hice este post, para dejar de idealizar a Europa como un continente perfecto porque no lo es, aquí tambien hay problemas que sí pueden ser menores y mucho menos frecuentes que en América pero no significa que sea la perfección, la perfección no existe. Ya esta en ti tener mucha fuerza, seguir adelante y aceptar tus desiciones. En Europa roban tambien, sobretodo bicicletas. Nunca te confíes y siempre cuida tus cosas y a ti mismo, gente buena hay en TODOS los paises pero malas tambien, evita caminar solx de noche, no dejes tus pertenencias solas y otras muchas cosas que nuestras madres nos han dicho desde que tenemos uso de razón.
Se inteligente y vive tu experiencia, vivir significa días bonitos y días no tan bonitos, todo es parte de vivir, go big or go home.
コメント