¿CÓMO VIVIR TU MEJOR EXPAT-LIFE?
- ViajandoporEuropa
- 18 oct 2020
- 4 Min. de lectura
Para vivir una buena, feliz y satisfactoria vida del expatriado tienes que tener muy clara tu meta, como siempre lo hemos dicho, por supuesto que habrá altos y bajos, todos somos humanos y sentimos felicidad y tristeza en distintas faces de nuestra vida pero lo más importante es que los momentos felices sean más que los momentos tristes. Nosotras te daremos unos tips para mantenerte fuerte y seguir adelante, no dudes en contactarnos y contarnos sobre tu experiencia, ¡nos encantaría oirte y ayudarte!
TIPS:
Trabaja, trabaja MUCHO. Estar ocupado es lo mejor siempre, ayuda a oxigenar la mente, a distraerse y a siempre tener un foco.
Haz ejercicio, sabemos que no a muchas personas les gusta, pero hacer ejercicio oxigena el cerebro, te relaja, baja tus pulsaciones y te ayuda a pensar mejor.
Deja de “procrastinar” (evita aplazar las cosas para mañana).
No hagas muchas cosas a la vez (multitasking) que te impidan estar enfocado.
Ayuda a otros, suena contradictorio añadirte más tareas para reducir el estrés pero la sensación de bienestar reduce el estrés.
Come bien. Junto al punto anterior se puede decir que estar saludable es uno de los puntos más importantes para no tener estrés.
Se agradecido. Una actitud agradecida ayuda a pensar de forma positiva.
Queremos añadirle a este post consejos para emigrar, aquí abajo les dejaremos consejos que nos han servido a nosotras en este proceso:
¡Aprende un oficio! Nunca esta demás aprender más.
El campo de la gastronomía te brinda un mar de posibilidades al momento de mudarte a otro país. Hacer un curso de cocina te permite aprender ese sutil arte; una profesión que abre un millón de puertas, hay mucho empleo en este sector en todo el mundo. Si lo tuyo no es la cocina, entonces, te puedes ir por algo más exclusivo, la coctelería. Los testimonios de amigos que han emigrado con conocimiento del arte de servir bebidas son numerosos, ¿A quien no le gusta un buen cocktail? Además, la hostelería tiene un enorme campo de trabajo, sobretodo si España es tu lugar soñado. Aunque, si los fogones te parecen esclavizantes y los bares te parecen ruidosos, puedes aprender a programar y diseñar. Son otros de los campos que tiene mucho espacio laboral, y que se dividen en varios empleos: bases de datos; programación; diseño gráfico, marketing, escritor online, etc. Normalmente este tipo de aprendizaje, de oficios debe ir acompañado con dominar una herramienta poderosa en la época de la globalización: el idioma inglés(en la mayoría de los países) aunque en países multilingües puede ser que te pidan un poco más. Además, al momento de optar a un trabajo, será una ventaja al respecto de las otras personas que vayan a aplicar al empleo. Otro consejo muy valido es: administra tu dinero, hay personas que viajan con comodidad y pueden tener la ventaja de establecerse económicamente al instante, pero si eres de los que cuentan con un presupuesto limitado, estos consejos te pueden ayudar: una de las primeras cosas que debes tener en cuenta es establecer necesidades, ¿cómo? si vas a vivir a otro país, tienes que olvidarte de comprar posesiones materiales –por ahora innecesarias: zapatos, camisas, pantalones, ten una vida más minimalista. Una gran porción de dinero de los fines de semana se va en discotecas, solo la entrada a este sitio puede costar 30€ más las bebidas, seguro que pasa de los 50€, POR UN SOLO DÍA. Si te gusta salir, te recomiendo que busques planes más económicos y baratos, sal con tus amigos de excursiones, anda en bicicleta, así compres algo de beber, es mucho más barato que lleves algo de comer y una bebida comprada en el supermercado que consumir en algún lugar. Ten todos tus papeles en regla. Debes tener en cuenta que es de profunda importancia el hecho de que conozcas la relación entre la legalidad de los documentos y las leyes de inmigración. Ser legal en un país te dará muchas más oportunidades en él y seguro ahorraras más dinero que estando ilegal.
Se preguntaran, ¿ cómo ser minimalista?
Di adiós a lo que no te hace falta con dos simples preguntas:
¿De verdad lo necesito?
¿Hace más de seis meses que no lo uso? si la respuesta es negativa, ya tienes un candidato a desaparecer de tu vida.
No te apegues a los objetos, por lo menos no a todos.
Apuesta por el orden en casa. A partir de ahí practica esta simple regla: cada objeto debe tener un uso y un lugar dentro de la casa. Una vez se usa, vuelve a su lugar.
Di adiós a los duplicados.
Aplica la regla de uno entra uno sale. Adoptar el minimalismo te ayudará también a controlar tus compras. La forma más fácil de hacerlo es con una regla que los padres conocen muy bien: “uno entra, uno sale”.
Simplifica la tecnología.
Evita los espacios de acumulación.
Si quieres guardar algo solo porque no quieres verlo por casa, quizás sea una señal de que ese objeto no debe estar contigo.
Ten claro cuánto vale tu tiempo.
Revisa tus necesidades y haz una limpieza anual.

Comentarios