top of page

¿POR QUÉ NO PRÓSPERO EN EL EXTRANJERO?

  • Foto del escritor: ViajandoporEuropa
    ViajandoporEuropa
  • 6 nov 2020
  • 4 Min. de lectura

Muchísimas personas emigran y al año están de vuelta en su país de origen, casi siempre echándole la culpa al país donde han migrado, ¨es que la gente es horrible¨ y muchas excusas más. Cuando la mayoría de las veces el problema son ellos mismos. No te dejes engañar por lo que te dicen los demás, todos somos distintos y encajamos también de manera diferente en lugares diferentes, porque a tu amigo le fue genial en Estados Unidos, no significa que a ti te encante, posiblemente te guste más otro país, otro sistema.

Cuando migras tienes que tener muy claros tus objetivos pero también ser una persona más abierta. Acuérdate que no estas en tú país, estas en otro, y tienes que adaptarte a ese país y vivir como tal. Si no estas dispuesto a integrarte a otra sociedad, no emigres. Así de fácil.

Con esto no estoy diciendo que dejes tu raíces ni mucho menos, sino que tienes que conservar lo tuyo, haciendo un espacio también al país donde vives. Apuntate en actividades culturales, conoce gente local, un factor muy importante, porque el error de muchísimas personas es no relacionarse con personas locales del país donde viven, ellos son un punto muy importante para hacer conexiones. En muchos países de Europa el curso de Integración para extranjeros no miembros de la UE es obligatorio, la verdad es que me parece una estrategia increíble. ¡Formar a la población para juntos hacer un país mejor!


Consejos para vivir en el extranjero:
  • Adaptate.

  • Lee sobre el país antes de irte.

  • Ten una base del idioma, Duolingo te puede ayudar mucho y es gratis.

  • Relacionate con gente local.

  • Has cursos de tu comunidad, como labor social (en Europa se paga por este trabajo).

  • Acepta que son personas con culturas distintas, adopta lo que mas te guste, ¡todas las culturas tienen cosas buenas de las que se puede aprender mucho!

¿Qué es un curso de integración?

Los cursos de integración para extranjeros y emigrantes son cursos de idiomas y de orientación. En ellos se tratan temas cotidianos como trabajo, profesión, compras, televisión, radio o educación infantil.

Para los que les interese sobre los cursos de integración, ellos traen muchísimos beneficios, como estudiar el idioma del país gratis hasta el nivel B2( un nivel bastante alto), descuentos en actividades extracurriculares de tu comunidad, invitaciones para participar en actividades gratuitas como reciclaje, yoga,etc. Cuando obtengas tu certificado puedes dirigirte a la casa de empleo y ellos te buscaran un trabajo, te llamaran cuando tengan ofertas para ti, si no te llaman, el gobierno tiene que pagarte 1€ diario por día de desempleo.

La Unión Europea dice:

Los alumnos de origen migrante se enfrentan a menudo a dificultades para adaptarse a un nuevo entorno de aprendizaje. Los profesionales de la educación y la formación pueden beneficiarse de la orientación y la puesta en común de buenas prácticas para abordar las necesidades de aprendizaje de los alumnos en aulas cada vez más diversas y multilingües. 

Desde 2016, la Comisión Europea ha apoyado a los Estados miembros de la UE en sus esfuerzos por integrar a los migrantes en sus sistemas de educación y formación, desde la atención y educación a la primera infancia hasta la educación superior. El Plan de acción de la Comisión para la integración de nacionales de terceros países definió tres prioridades para la educación:

  • integrar cuanto antes a los migrantes recién llegados en las estructuras educativas generales

  • evitar el bajo rendimiento entre los migrantes

  • prevenir la exclusión social y fomentar el diálogo intercultural.

Las acciones concretas llevadas a cabo en el marco del Plan de acción van desde instrumentos para ayudar a evaluar las capacidades y cualificaciones de los migrantes, hasta plataformas colaborativas para promover el intercambio de información entre las instituciones de educación y formación y su personal. 

Para contribuir a la integración de los migrantes, la Comisión Europea facilita el intercambio de buenas prácticas entre los Estados miembros a través de actividades de aprendizaje mutuo. Estas actividades también promueven la creación de redes entre los responsables políticos y permiten responder mejor a los retos actuales y futuros. Entre 2016 y 2018, se debatieron los siguientes temas en actividades específicas de aprendizaje entre iguales: 

  • evaluación lingüística e integración de los menores no acompañados a través de la educación 

  • acogida de los migrantes recién llegados y evaluación de la escolaridad anterior

  • reconocimiento de las cualificaciones de los refugiados

  • el diálogo intercultural como herramienta para abordar temas como la migración, los refugiados y los solicitantes de asilo en contextos educativos

  • diversidad lingüística y cultural

  • políticas de integración para migrantes: principios, retos y prácticas.

Además, la Comisión ofrece asesoramiento especializado a través del asesoramiento entre homólogos para apoyar las reformas de las políticas en los Estados miembros, por ejemplo, en relación con la integración de los alumnos migrantes recién llegados en las escuelas. Estas actividades se organizan a petición de cualquiera de los Estados miembros e implican a responsables políticos de otras administraciones nacionales y a expertos independientes, que se reúnen para encontrar soluciones a los retos nacionales en talleres participativos.

Mediante el programa Erasmus+, la Comisión financia proyectos y otras actividades cuyo objetivo es la integración de los migrantes en todos los sectores de la educación y la formación. Las asociaciones estratégicas tienen por objeto desarrollar prácticas educativas innovadoras y fomentar la cooperación transnacional. Erasmus+ también apoya el desarrollo de capacidades en la educación superior en los países socios que se ven especialmente afectados por las consecuencias de la migración. 

La Comisión Europea cofinancia la red SIRIUS sobre la educación de los migrantes. La red apoya la educación de los niños y los jóvenes de origen migrante a través de actividades estratégicas a nivel nacional e internacional y reúne, además de a migrantes y refugiados, a investigadores, responsables políticos y profesionales del ámbito de la educación de los migrantes. 

El portal School Education Gateway, financiado por Erasmus+, permite a los profesionales intercambiar información, compartir materiales (artículos, planes de clases, etc.) y servicios de acceso (por ejemplo, cursos online) sobre temas como la inclusión, la diversidad cultural y la integración de los alumnos migrantes recién llegados en las aulas. La plataforma eTwinning conecta centros escolares de toda Europa a través de herramientas de TIC y ofrece la posibilidad de que los responsables y el personal de los centros compartan sus experiencias y se ofrezcan asistencia mutua. 

La Comisión ha ofrecido a más de 100.000 refugiados y migrantes recién llegados acceso al Apoyo lingüístico en línea. La iniciativa pretende ayudar a las personas a integrarse en la sociedad de acogida ofreciéndoles la oportunidad de aprender la lengua local. 




Comments


ESCRIBENOS, QUEREMOS SABER QUE PIENSAS

¡Gracias!

bottom of page