top of page

¿QUÉ NECESITO PARA TRABAJAR EN EUROPA?

  • Foto del escritor: ViajandoporEuropa
    ViajandoporEuropa
  • 21 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 25 oct 2020

Hoy día es una de las opciones más demandadas por personas de todo el mundo que quieren tener la oportunidad de aumentar su experiencia profesional, aprender otro idioma o mejorar sus capacidades comunicativas al mismo tiempo que conocen otro país y se sumergen en otra cultura. Por elló,en este articulo les escribiremos los requisitos esenciales para trabajar en Europa, siendo miembro o no de la comunidad Europea.  La Unión Europea, a diferencia del resto mundo, tiene una particularidad muy interesante: es la única zona geográfica que considera como “locales” a todos los ciudadanos de los países miembros.


Alguno de los países que no necesitan visa son:

  • Alemania.

  • Austria.

  • Bélgica.

  • Dinamarca.

  • Eslovenia.

  • España.

  • Estonia.

  • Finlandia.

  • Francia.

  • Grecia.

  • Holanda.

  • Hungría.

  • Islandia.

  • Italia.

  • Letonia.

  • Liechtenstein.

  • Lituania.

  • Luxemburgo.

  • Malta.

  • Noruega.

  • Polonia.

  • Portugal.

  • República Checa.

  • República Eslovaca.

  • Suecia.

  • Suiza.

Ahora sí, los requisitos fundamentales son:
  • Permiso de trabajo: los ciudadanos de la Unión Europea, de Islandia, Liechtenstein o Noruega pueden trabajar sin permiso de trabajo en otro país miembro de la UE, mientras que los trabajadores autónomos no necesitan en ningún caso este tipo de documento para trabajar dentro de la UE.

Sin embargo, si eres ciudadano de un país no europeo y quieres residir en alguno de estos países mas de tres meses, es necesario que comiences con tiempo de antelación los trámites necesarios para adquirir la tarjeta de residencia de Larga Duración UE o tarjeta permanente que te permita vivir y, más adelante, conseguir el permiso de trabajo para encontrar un empleo. Para obtenerla, es conveniente que demuestres que cuentas con una estabilidad económica y una cobertura sanitaria en regla.


  • Conocimiento de al menos dos idiomas oficiales: además del español, es importante que cuentes con un buen nivel tanto hablado como escrito de otra de las lenguas oficiales de los países europeos, como por ejemplo, inglés, francés, alemán o italiano, dependiendo siempre del país donde vayas a vivir, EN EUROPA NO ES SUFICIENTE CON HABLAR INGLÉS, puesto que en la educación de la mayoría de los países, menos Portugal,España,Grecia e Italia se dan de tres a cuatro idiomas en el Instituto. Este es también un requisito es indispensable en el caso de que quieras presentarte a una de las oposiciones que convoca la Unión Europea cada año, o bien, encontrar trabajo en una institución oficial perteneciente al Ministerio de Asuntos Exteriores de embajadas, no obstante, solo europeos pueden optar por estas plazas de trabajo gubernamentales.


  • Reconocimiento de títulos: te recomendamos que una de las primeras cosas que deberás hacer es solicitar el reconocimiento de tus título académicos. Si eres ciudadano europeo, no tiene por qué haber problemas para que te reconozcan una formación en otro país de Europa, ya que la UE presenta un sistema general de reconocimiento de títulos para la mayor parte de las profesiones. En el caso de que las autoridades competentes del país en el que quieras trabajar detectaran diferencias importantes entre tu formación y la del país escogido, es posible que tengas que realizar un curso de adaptación o una prueba de aptitudes para conseguir ese reconocimiento. No te preocupes, la mayoría son totalmente gratuitos y en países como Alemania, te pagan por estudiar tus dos años de ¨reválida¨.


  • Tarjeta sanitaria Europea: cualquier ciudadano de la Unión Europea debe contar con una tarjeta sanitaria que le facilite asistencia médica en caso de emergencia para estancias temporales. Los ciudadanos de países no miembros de la UE no pueden utilizar la Tarjeta Sanitaria Europea para recibir tratamiento médico en algunos países, como por ejemplo Dinamarca.


REQUISITOS PAÍSES NO MIEMBROS DE LA UE, MITOS Y REALIDADES.

Aquí quiero hablarle sobre algunos requisitos que son un poco más fáciles de obtener. Por ejemplo, la aplicación para la visa de profesionista altamente calificado, ¡son más sencillos de cumplir! 

 Los latinos que desean tramitar una visa para profesionales altamente calificados deben tener un nivel académico superior, lo que equivale a una licenciatura en Europa. 

Los países europeos han creado una visa de trabajo que hoy por hoy es la más utilizada en el mundo: la visa para profesionales altamente calificados

Antes las personas que consideradas como “altamente calificadas” eran por naturaleza profesionales que tenían competencias que difícilmente se encontraban en los mercados laborales locales. Sin embargo, a lo largo de los años, esta definición ha cambiado. Me atrevería a decir que los dentistas, médicos e ingenieros tienen los brazos abiertos en el continente viejo. En la gran mayoría de los países (incluidos los miembros de la Unión Europea), el ser profesionales altamente calificados no necesariamente se refiere a que la persona es un experto o un directivo de una gran empresa, sino que la persona cuente con una educación superior, a esto me refiero, a un grado universitario.


Claro que, esto no es tan facil como parece.. si eres profesional latinoamericano, y quieres ejercer tu profesion en el continente viejo, tienes que hacerte un buen plan, si no tienes suficiente dinero para lograrlo, por mi experiencia, Alemania es uno de los paises mas amigables al momento de darte opotunidades de trabajo. pero todo tiene su truco y su manera de hacerse.

pero eso te lo contamos en otro post mas adelante..


por ahora si estas interesado en emigrar debes..




Comments


ESCRIBENOS, QUEREMOS SABER QUE PIENSAS

¡Gracias!

bottom of page